jueves, 13 de septiembre de 2012

Pueblos originarios de Chile



                                        
                                                          Pueblos originarios/indigenas


                                                                           Aymara

Kollaa

Rapa Nui

Mapuche

Quechua

Atacameños

Kawéskar

Yagán

Diaguita

                                                                      


                                                                    Los aymara
                                        
Aimara, a veces escrito como aimará o aymara, es el nombre que recibe un pueblo indígena americano que desde hace miles de años habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y el norte de Argentina. Alternativamente, reciben el nombre de collas, aunque no hay correspondencia biunívoca entre ambos nombres.


Los hablantes aymaras se asocian a sí mismos como la civilización centrada en Tiwanaku, aunque Tiahuanacu es una cultura posterior seguida de la de los Inkas. Hay evidencia lingüística que sugiere que los aimaras provinieron de más al norte, ocupando la comuna de limache como la meseta del Titicaca después de la caída de Tiahuanaco. No se han encontrado evidencias de la comuna de limache o de habitantes de la civilización de Tiahuanaco que tuvieran lenguaje escrito.

También se denominan "tatas" o "taras".
El territorio tiwanaku fue fundado aproximadamente en el 200 a. C., como una pequeña villa, y creció a proporciones urbanas entre el 300 y el 500, consiguiendo un importante poder regional en el sur de los Andes. En su máxima extensión, la ciudad cubría aproximadamente 6 km², y tuvo una población máxima de unos 40.000 habitantes. Su estilo de alfarería era único, del encontrado hasta 2006 en Sudamérica. Una característica importante son las enormes piedras que se encontraron en el lugar; de aproximadamente diez toneladas, las cuales ellos cortaban, le daban forma cuadrada o rectangular y esculpían. Colapsó repentinamente aproximadamente en 1200. La ciudad fue abandonada y su estilo artístico se desvaneció.
Desaparecido el Imperio Tiwanaku, la región quedó fragmentada y fue ocupada por etnias aimaras. Estos aimaras se caracterizan por sus necrópolis compuestas por tumbas en forma de torres-chullpas. Existen también algunas fortalezas denominadas pucaras.


Aimaras con trajes e instrumentos típicos.
El modelo por el cual se regulaban estas etnias es el de verticalidad o control de los diversos pisos ecológicos que sostienen su economía de subsistencia. Ningún grupo humano necesita tanto de sus relaciones con la costa y con los valles como los pueblos aimaras del altiplano, por esta razón cada centro de la puna controlaba por medio de la colonización de zonas periféricas situadas a diferentes alturas y con climas varios.


                                                                             
                                                                        Los Kollas

                                                                           Origen


Si bien el origen de los kollas es desconocido, se tienen noticias de su existencia al menos desde fines del siglo XII, en el ocaso del Imperio Tiahuanaco, en torno al lago Titicaca, en Bolivia. En el siglo XV el territorio ocupado por los kollas habría sido invadido por el Imperio inca, lo cual habría generado una revuelta que habría finalizado con la incorporación de los kollas como soldados en la expansión al sur, y a su vez como trabajadores en los nuevos territorios conquistados, particularmente al actual noroeste argentino. En la actualidad, los kollas se reconocen como descendientes directos de esa migración forzosa



                                                                             Idioma
Los Kollas en Argentina y Chile actualmente utilizan en general, como primera lengua al castellano, siendo menor el número de los hablantes quechua o aymará. Muchos han emigrado al Gran Buenos Aires, así como a muchas otras ciudades.




                                              Gran reunión entre quechuas aymarás y Kollas





                                                                        Rapanui

                                                                     Descripción
El pueblo rapanui desciende de los primeros pobladores provenientes de la Polinesia.
La sociedad rapanui, era gobernada por el ariki, con ascendencia atribuida directamente de los dioses; y estaba dividida en tribus y con clases muy estratificadas. Cada tribu ocupaba una zona, siempre con franja costera. La mayor parte de la población vivía hacia el interior, junto a las áreas de cultivo. En el litoral establecían centros religiosos, políticos y ceremoniales (Anakena, Akahanga) y adoraban a los ancestros casi deificados representados por los moái.
Se estima que la población de Rapa Nui, sufrió una crisis de sobrepoblación en los siglos XVII y XVIII, lo que habría provocado guerras entre las tribus, con la consiguiente destrucción de los altares ceremoniales y el abandono de las canteras en que se tallaban los moai. Los nativos comenzaron a vivir en cuevas y debieron padecer periódicamente la escasez de alimentos. Surge un nuevo ceremonial: el del Tangata Manu (hombre-pájaro). El primer contacto de los rapanui con algún occidental tuvo lugar el 5 de abril de 1722, cuando el navegante neerlandés Jacob Roggeween arribó a la isla.



                                                                          La polinesia







                                  
                                     Mapuches


Los mapuches (de mapuche, el nombre que se dan a sí mismos, a su vez un compuesto de mapu: 'tierra' y che: 'gente' en mapudungún, es decir, 'gente de la tierra', 'nativos'), también llamados araucanos por los españoles en los tiempos de la llegada de los europeos a Chile,  son un  pueblo originario sudamericano que habita el sur de Chile y el suroeste de Argentina. De modo genérico, «mapuches» abarca a todos los grupos que hablan o hablaban la lengua mapuche o mapudungún, y de modo particular el término se refiere a los mapuches de La Araucanía y sus descendientes.
A la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, habitaban entre el valle del Aconcagua y el centro de la isla de Chiloé, en el actual territorio chileno. Los grupos septentrionales, llamados «picunches» por los historiadores, se hallaban parcialmente bajo el dominio o influenciados por el Imperio inca y en su mayoría se sometieron a los conquistadores, pero quienes vivían en el territorio al sur del río Maule eran totalmente independientes de los incas y se opusieron también a los españoles en la llamada Guerra de Arauco, donde mostraron un destacado dominio del caballo, el cual fue un importante factor en el desarrollo de su cultura. Entre los siglos XVII y XIX, los mapuches se expandieron al este de los Andes, de forma violenta en unos casos y pacífica en otros, en un proceso que significó la aculturación de los tehuelches y otros grupos de cazadores nómadas.
A fines del siglo XIX, los estados argentino y chileno ocuparon los territorios habitados por mapuches autónomos, mediante operaciones militares llamadas «Conquista del Desierto» y «Pacificación de la Araucanía», respectivamente.
En los siglos XX y XXI han vivido un proceso de asimilación a las sociedades dominantes en ambos países y existen manifestaciones de resistencia cultural y conflictos por el reconocimiento de derechos y la recuperación de autonomía.
El sistema económico basado en la caza y la horticultura propios de las agrupaciones del siglo XVI, dio paso a una economía agrícola y ganadera en los siglos XVIII y XIX, convirtiéndose en un pueblo campesino luego de la radicación forzosa en terrenos asignados por los gobiernos de Chile y Argentina. Con el paso del tiempo, este cambio en sus prácticas culturales y económicas ha conducido a una gran fragmentación cultural y subdivisión de la propiedad, como también en una migración hacia las grandes ciudades por parte de las generaciones más jóvenes, de modo que la población mapuche actual es mayoritariamente urbana, la cual vive principalmente en
Santiago de Chile y Temuco, aunque vinculada en diferentes grados con sus comunidades de origen. Actualmente los mapuches sufren de discriminación racial y social en sus relaciones con el resto de la sociedad, y según estadísticas censales, un gran número de ellos vive en la pobreza.

   
                                                           Origen y migración
Artículos principales: Origen de los mapuches y Expansión mapuche.
El origen de los mapuches no se conoce con mucha certeza. Sin embargo, se sabe que hacia el siglo V de nuestra era ya existían manifestaciones culturales en Chile que pueden rastrearse hasta la época actual. Se mencionan como posibles antecesores de los mapuches a los grupos creadores de las culturas Bato, El Vergel, Llolleo y Pitrén.
Sobre su más reciente presencia en territorio argentino, se sabe que, debido a la presión ejercida por los españoles, y en un largo proceso de migración a través de los pasos de la cordillera de los Andes y de transmisión cultural, entre los siglos XVII y XIX colonizaron los territorios ubicados al este de la Cordillera: el Comahue, gran parte de la región pampeana, y el norte de la Patagonia oriental, tierras hasta entonces ocupadas por diversos pueblos no mapuches. De tal modo fueron mapuchizados, no siempre en forma pacífica, los «pehuenches antiguos» y las parcialidades septentrionales de los tehuelches.
                                 

                                                Principales pueblos mapuches



Chonos: Vivían al sur de Chiloé (Archipiélago de los Chonos), pero al ser capturados por los misioneros y tratantes de esclavos, fueron llevados a las islas y adoptaron el modo de vida huilliche. Se especula que los payos podrían haber sido chonos previamente mapuchizados.

Huarpes: Vivían en el Cuyo.

Poyas, incluyendo a los vuriloches, luego «poyuche»: Habitaban, y sus descendientes habitan, en las zonas montañosas del sur de la provincia del Neuquén y el noroeste de la provincia de Río Negro, principalmente.

Puelche («gente del este»): Nombre que los mapuches daban a los tsonek«patagones o tehuelches» septentrionales, llamados en su propio idioma genankeno gununakena. Se agrupaban en tribus gobernadas por un cacique. Las familias practicaban la monogamia, aunque los caciques y personas importantes podían tener varias esposas. Eran de estatura alta y cabeza más bien alargada, que solían desformar artificialmente en los bebes. Su forma de vida era nómade y su principal alimento lo obtenían del guanaco y del ñandú, a los que cazaban con arcos, flechas y boleadoras. También recolectaban raíces y semillas y preparaban bebidas alcohólicas. Vivían en toldos de pieles y su vestido era el quillango, manta confeccionada con piel del guanaco con los pelos hacia adentro. Lo adornaban por afuera con dibujos geométricos. Se sujetaban el pelo con una vincha y calzaban mocasines de cuero. También solían pintarse la cara según las ocasiones.

Ranqueles (rangkülche, «gente de las cañas»): Los ranqueles, sobre todo en tiempos de Calfucurá, fueron los principales protagonistas de las «Guerras contra el huinca» entre 1580 y 1880 en el actual territorio argentino.

Tehuelches: Habitaban en la Patagonia, al norte del Estrecho de Magallanes y mayoritariamente en territorio Argentino. Los mapuches llamaron a todos los tsonek, llamados «patagones» por los españoles, con el nombre de chewelche, «gente brava» debido a la resistencia que opusieron a la expansión mapuche al este de los Andes. Su estructura socio-política reconoce la presencia de linajes dirigidos por un jefe y la existencia de chamanes. Tenían creencias religiosas sencillas, en su mundo actuaban espíritus buenos causantes de alegrías y espíritus malos que provocaban daños y enfermedades. Sepultaban a los difuntos acompañándolos de sus pertenencias, en tumbas excavadas en el suelo o en cuevas que cubrían con piedras. Su economía se basaba en la caza del guanaco y ñandúes, usando sus famosas boleadoras, recolectaban todo tipo de raíces y semillas silvestres. Se vestían con capas de piel de guanaco sujetas a la cintura con una faja, y sus pies los cubrían con una especie de mocasín de cuero muy grueso.

Muchos autores incluyen a los tsonek como una parcialidad mapuche, pero otros consideran que las diferencias culturales, como por ejemplo las idiomáticas, entre los tsonek eran bastante importantes; del mismo modo, lo cierto es que la relación entre los tsonek y los mapuches fue constantemente belicosa (los tsonek septentrionales, superados en número y tácticas de combate, o debieron replegarse al sur ante la invasión mapuche al Comahue y región pampeana o quedaron aculturados). Hacia 1870, los tsonek libraban feroces combates contra los mapuches en las proximidades del río Chubut, zona que fue el límite meridional de la expansión mapuche.
En el siglo XXI, las subdivisiones son ligeramente distintas. Los nombres están dados casi siempre desde el punto de vista de los mapuches de la IX Región chilena, principalmente de Cautín:
El término mapuche es de uso general, con ocasionales distinciones entre las parcialidades. El mapuche propiamente tal todavía es identificado con el araucano, pues la palabra moluche está en deshuso.
No existen miembros del pueblo picunche, porque fueron completamente aculturados durante la Colonia, formando en gran medida uno de los substratos originarios de la población del valle central de Chile, pero los mapuches usan el término, en su significado literal, para referirse a una comunidad que habita más al norte que el hablante.
En las provincias de Osorno 
y Chiloé habita el pueblo huilliche. En ocasiones los huilliches de Chiloé prefieren llamarse velichesa sí mismos y a la variante del idioma que usaron hasta fines del s. XIX.
En las provincias de Malleco y Cautín se usan los nombres nagche, «gente de abajo» para los habitantes de la Depresión Intermedia y wenteche, «gente de arriba», para quienes habitan en la Precordillera andina; ambas denominaciones tienen una connotación territorial más que cultural.


                                                                         Quechua

                                                                             Etnia
Quechua es un etnónimo empleado para designar algunos pueblos indígenas distribuidos en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. El nombre deriva del quechua, familia de lenguas extendido por gran parte de la región cordillerana y relacionada a la cultura incaica.
En Ecuador, en la selva norte del Perú (véase Napuruna y Llacuash) y en la Argentina se usa la variante fonética quichua (kichwa runa - en el quichua norteño no distinguen entre k y *q).




                                   Discriminación étnica a la población quechua
En la guerra entre el gobierno peruano y Sendero Luminoso en 1980 cerca de tres cuartos de los setenta mil muertos estimados eran quechuas, cuando las cabezas de los bandos enfrentados eran mayoritariamente blancos y mestizos.
Las políticas de esterilización forzada durante el gobierno de Alberto Fujimori afectaron casi que exclusivamente a mujeres quechuas y aimaras, siendo más de 200 000. El director de cine Jorge Sanjines trató el tema de la esterilización en 1969 en el filme Quechua Yawar Mallku.
La discriminación étnica se percibe hasta los niveles parlamentarios, cuando los recién electos miembros del parlamento peruano Hilaria Supa Huamán y María Sumire tomaban su juramento de posesión en quechua -por la primera vez en la historia del Perú en una lengua indígena- la presidenta del parlamento peruano Martha Hildebrandt y el parlamentario Carlos Torres Caro se opusieron a ello.



                                                               Los Atacameños


Los atacameños (forma preferida en Chile), atacamas (forma más utilizada en la Argentina), también llamados apatamas, alpatamas, kunzas, likan-antai o likanantaí (en su idioma -llamado kunza-: lickan-antay; se traduce aproximadamente como «los habitantes del territorio»), son una etnia indígena de Sudamérica que habitó en el interior del desierto de Atacama (Norte de Chile y la Argentina y Sur de Bolivia), en torno al curso del río Loa hasta Copiapó, ocupando también las quebradas y valles de este desierto y los faldeos de la cordillera de los Andes incluyendo toda la Puna meridional o Puna de Atacama. El hábitat de los atacamas en la Argentina abarcó los departamentos que constituían la extinta Gobernación de Los Andes y regiones vecinas de Jujuy, Salta y Catamarca.
Sus descendientes actuales en gran parte viven en las tierras ancestrales aunque muy mixogenizados formando parte de la población criolla o confundidos con el conjunto llamado colla.


                                                     Kawescar o Alacalufes

Los kawéskar, kawashkar, alacalufes o alakalufes (nombre posiblemente derivado del apodo peyorativo en yagán: halakwulup o halakwoolip, 'comedores de mejillones', cuya difusión algunos investigadores atribuyen al navegante inglés Roberto Fitz Roy), son indígenas, nómades canoeros que recorrían los canales de la Patagonia chilena, entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes; también se desplazaban por los canales que forman las islas que quedan al oeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego y al sur del estrecho.
Su idioma es el kawésqar, nombre con el que ellos se autodenominan. En su idioma, esta palabra significa "persona" o "ser humano". El nombre alacalufe originalmente puede haber tenido una intención despectiva y ellos no lo usan

                                                                        Origen
Hay dos hipótesis sobre su llegada a los lugares de poblamiento. Una, que procedían del norte siguiendo la ruta de los canales chilotes y que atravesaron hacia el sur cruzando el istmo de Ofqui. La otra es que procedían desde el sur y a través de un proceso de colonización y transformación de poblaciones cazadoras terrestres procedentes de la Patagonia Oriental poblaron las islas del estrecho de Magallanes y subieron por los canales patagónicos hasta el golfo de Penas.
El área que ocupaban para sus desplazamientos era enorme, pero se puede decir que giraban alrededor de dos puntos. Uno en la ribera sur del estrecho de Magallanes, en laisla Clarence y el otro en la parte sur del golfo de Penas en el islote Solitario en elarchipiélago de las Guaitecas. La causa de esta focalización fue la obtención del fuego. Los kawésqar necesitaban el fuego para calentarse y con el pasar de los siglos descubrieron estos dos puntos donde había pirita de hierro, mineral con el que lograban las chispas necesarias para encenderlo.



                                                                    Los yaganes

Los yaganes o  yámanas son  indígenas nómadas canoeros, recolectores marinos, cuyos antecesores habitaron desde hace aproximadamente unos 6000 años los canales fueguinos chilenos que se extienden al sur y hacia el oeste de la isla Grande de Tierra del Fuego, hasta los canales Magdalena y Cockburn. También habitaron la isla Navarino e islas ubicadas al sur de ésta hasta el cabo de Hornos y la orilla norte del canal Beagle, en territorios que pertenecen a Chile y a Argentina.




                                                                       Origen
Existen dos hipótesis de poblamiento, sensiblemente iguales a las de los kawésqar:
La primera de ellas señala que sus antecesores procedían del norte, siguiendo la ruta de los canales chilotes, y que atravesaron hacia el sur cruzando el istmo de Ofqui.
La segunda establece que grupos pre-yaganes procedían desde el norte y poblaron las islas ubicadas al sur del Estrecho de Magallanes continuando hasta el Cabo de Hornos, en su punto de expansión sudoriental hacia el siglo XVIII lindaban con los manekenk.




                                                                Los Diaguitas

Diaguita es la denominación quechua con etimología aimara, que significa "serrano" impuesto por los incas, divulgada luego por los españoles, de un conjunto de pueblos independientes con un idioma común, el cacán; ellos se autodenominaban pazioca opaccioca. Eric Boman consideraba que los que vivían al oeste de la cordillera de los Andes eran llamados chili.
En el Noroeste argentino y en el Norte Chico de Chile, especialmente en los valles Calchaquíes, a partir de 850 los diaguitas desarrollaron una cultura de gran riqueza, que arqueológicamente se corresponde con la Cultura Santa María. Vivían en poblados organizados, usaban metales y eran alfareros.
Inicialmente opusieron resistencia a la conquista incaica (1471 a 1533); luego, en la Argentina, lograron resistir más de cien años el avance de los españoles: Guerras Calchaquíes, en las que se destacaron los jefes Kipildor o Quipildor, Viltipoco (1561),Chalimín, Juan Calchaquí, Koronhuila (llamado por los españoles "Coronilla") e incluso el aventurero andaluz Pedro Bohórquez.


                                                                           
                                                                          Ubicación
Habitaban al noroeste del territorio Argentino en los cerros y valles, en las provincias de Jujugo bagio, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, norte de San Juan, extremo noroeste de Córdoba (Argentina) y el Norte Chico de Chile, en los valles transversales de las regiones de Atacama y Coquimbo teniendo al oeste de los Andes como límite aproximado el río Choapa. Aún se conservan restos de sus ingeniosas construcciones llamadas por los quechuas púkara (o pucará) como la Ciudadela de los Quilmes en Tucumán, Tilcaraen Jujuy, Fuerte Quemado en Catamarca, Tolombón, Chicoana, y Atapsi en Salta, etc.
                                                                            Idioma
El idioma del pueblo diaguita era el kakán, que según las fuentes se lo llama también kaká, caca, kaka y chaka. Es una lengua actualmente extinta, de la que se conservan topónimos y otras escasas palabras en el habla coloquial de los habitantes de las zonas del norte de Chile, Argentina y sur de Bolivia.







                      Descubrimiento y conquista de Chile
En Julio de 1535, salieron del Cuzco Almagro y sus hombres rumbo al sur. La caravana llegó a Tupiza, donde descansaron alrededor de dos meses preparando el resto de la expedición. Luego continuaron a Chicoana y desde allí atravesaron la cordillera de los Andes rumbo a "Chili".
El paso de la cordillera fue desastroso, testigos de la época señalaron que a muchos soldados se les congelaron los pies y a otros se les desprendían los dedos al sacarse las botas. Los mayores sufrimientos recayeron sobre los nativos que caminaban descalzos. El camino quedó plagado de cadáveres de indígenas muertos de frío. El 21 de Marzo de 1536 Almagro llegó al valle de "Copayapo", hoy denominado Copiapó, la capital de la tercera región de nuestro país. Luego avanzaron hacia el sur para instalarse en el valle del Aconcagua. Desde allí, Almagro y sus hombres salieron a buscar las riquezas que los indígenas habían asegurado que existían. Sin embargo, una de las expediciones que iba al mando de Gómez de Alvarado se enfrentó por primera vez con el pueblo mapuche, cerca del río Itata, en la batalla de Reinohuelen. Finalmente Almagro regresó a Perú y su expedición no prosperó. 





Luego de la muerte de Almagro, en abril de 1539, Pedro de Valdivia era nombrado por Pizarro Teniente Gobernador de Chile. De inmediato el conquistador levantó bandera de enganche en la plaza mayor del Cuzco para inscribir a los que deseaban partir junto a él en esta nueva empresa de conquista.
A mediados del mes de Diciembre de 1540, Valdivia estaba en el Valle del río "Mapuchu", hoy el lugar que ocupa Santiago, la ciudad capital de Chile.
El primer campamento de los españoles se levantó en dicho territorio y, al mismo tiempo, Valdivia organizaba grupos de reconocimiento del lugar y establecía relaciones con los picunches, habitantes del valle, quienes aparentemente tenían una actitud pacífica.
Valdivia decidió fundar Santiago en medio de un pequeño terreno rodeado por dos brazos del Mapocho y a los pies del cerro que los indígenas llamaban "Huelén" y que hoy conocemos como Santa Lucía. Este lugar le pareció perfecto para sus intenciones; era protegido, tenía agua suficiente para los cultivos, tenía un pequeño cerro que permitía la vigilancia de todo el valle, y además, gozaba de un clima muy parecido al de España, lo que gustó mucho a Valdivia y a sus hombres. 



Descripción exacta, breve y completa del Nuevo Mundo y Perú es el nombre de esta carta realizada en 1554 por el cosmógrafo Jean Bellére. Por primera vez se denomina Chile a un extenso territorio. Se muestra la extensión de la Cordillera de los Andes.

Los pueblos originarios, totalmente descontentos con la conquista española, comenzaron a atacar las zonas en que los españoles sacaban oro y mantenían sus chacras: atacaron Con-Con y, en septiembre de 1541, Michimalonko organizó un fuerte ataque a la ciudad de Santiago, donde los españoles fueron derrotados y la pequeña aldea, fundada algunos meses atrás, completamente destruida.